El fraude en los seguros de coches nos afecta a todos


                                                    Artículo de CMS especialistas en automoción
fraude segurosSin duda alguna la crisis económica está teniendo muchas consecuencias negativas en nuestro país y el sector asegurador, como cabe de esperar, no se ha librado de ellas. La situación en la que se encuentra España ha disparado los intentos de engaño contra las compañías de seguro, especialmente en el sector del automóvil. El fraude al seguro español aumentó un 12% el pasado año, hasta un total de 149.792 casos investigados en 2012 por los 130.959 casos analizados en 2011, según los datos presentados por la Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y de Fondos de Pensiones (ICEA).
Según el segundo “Barómetro del fraude Línea Directa” la Aseguradora detectó el pasado año 19.316 casos de fraude en su cartera de 1,8 millones de conductores asegurados, frente a los 9.632 que confirmó en 2009. La empresa del grupo Bankinter concluye así que cuatro de cada cien siniestros declarados durante el año pasado fueron intentos de fraude, el doble que cuatro ejercicios antes.
Igualmente, este estudio nos informa donde se produce el fraude con mayor frecuencia. La mayor parte, el 91%, se centra en los daños materiales del vehículo, y en tres de cada cuatro casos se detectó que los daños declarados no se habían producido en el accidente, y el conductor buscaba arreglarlos sin pagar. El 9% restante del fraude corresponde a partes de lesiones corporales, mediante el cual el afectado simula o exagera una lesión o vincula al accidente una enfermedad o lesión anterior al mismo. La más común de todas las dolencias: el esguince cervical.
¿Cómo nos afecta?
Como es evidente está tendencia tiene un coste para las aseguradoras, que este informe estima en 1.002 millones de euros anuales. Pero además para el resto de conductores, según el barómetro de Línea Directa, el fraude encareció un 16% la prima media de un seguro tipo a terceros, el más extendido. Esto supone 38 euros más al año para cada asegurado, elevando la cuota un 52% respecto a 2010.
Además de los datos analizados, Línea Directa realizó una encuesta a 2.400 conductores con carnet y seguro para conocer las opiniones de los españoles sobre este tipo de estafas. Los datos son reveladores, un 10,7% reconoce haber engañado a su seguro, mientras que un 33% no lo considera especialmente grave y hasta un 30% no dudaría en participar en una estafa. Aunque hay que decir que las respuestas más sorprendentes se encuentran en la justificación, ya que el 70% lo achaca a la forma de ser de los españoles y un 11% se defiende diciendo que “lo hacen todos”.
Como vemos, desgraciadamente en España todavía existe cierta justificación social con este tipo de actuaciones principalmente por la tradicional picaresca de nuestro país.  Aunque también hay que decir que las cifras de fraude en el seguro de coche en España es muy similar al que hay en otros países como Estados Unidos y Reino Unido. Como podemos observar parece que esta práctica no solo existe en la península Ibérica.

Entradas populares de este blog

CONVENIOS ENTRE COMPAÑÍAS

Zurich extenderá su alianza estratégica con Banco Sabadell para la venta de seguros de vida y pensiones, y seguros generales en toda España

Seguros Personales