Los riesgos mundiales más probables son la disparidad de ingresos y los desastres naturales
Le siguen el desempleo
sistémico y el empleo precario de la juventud, el cambio climático y los
ataques cibernéticos, según el Global Risk Report
Los riesgos más probables que destacan los
expertos del Foro Económico Mundial en el Global Risk Report 2014 son la
disparidad de ingresos, los grandes desastres naturales, el cambio climático y
los ataques cibernéticos. Éstas son algunas de las conclusiones que se han
expuesto hoy en la presentación por primera vez en España del Global Risk
Report 2014 en un evento promovido por Zurich Seguros y la AmChamSpain (Cámara de
Comercio de Estados Unidos en España).
La sesión ha estado introducida por el Secretario
de Estado de Comercio, Jaime García-Legas, presentado por el Presidente de
AmChamSpain, Jaime Malet. Además, el evento ha contado con un panel donde han
participado: Beñat Bilbao-Osorio, Economista Senior del World Economic Forum,
Steve Wilson, Director de Riesgos de Seguros Generales del Grupo Zurich, Javier
Solana, Presidente de ESADEgeo – Center for Global Economy and Geopolitics, y
ha sido moderado por el Director General de Zurich Empresas, Gianluca Piscopo.
Los ponentes han destacado la importancia de
evaluar la alta interrelación que existe entre todos los riesgos para poder
adoptar estrategias a largo plazo y con todos los agentes de la sociedad.
Global risk report 2014
El Informe evalúa 31 riesgos de alcance mundial
que podrían producir un impacto negativo tanto en países como en industrias con
una perspectiva de diez años. Estos riesgos se agrupan en cinco categorías
-económica, medio ambiental, geopolítica, social y tecnológica- y se dividen
entre los más probables y los de que causarían un mayor impacto.
En cuanto a los riesgos más probables, destacan la
disparidad de ingresos, los desastres naturales, el desempleo, el cambio climático y los ataques cibernéticos.
Mientras que los riesgos que causarían un mayor
impacto son las crisis fiscales, el cambio climático, la crisis del agua, el
desempleo, y el riesgo de un fallo tecnológico dada la creciente dependencia de
internet.
El desafío de los
jóvenes
El informe considera que hay dos grandes desafíos
a los que hacen frente los jóvenes en la actual década: menores oportunidades
de empleo y los costes crecientes de la educación. Más del 50% de los jóvenes
de algunos países desarrollados están buscando trabajo y hay un nivel creciente
del empleo informal en regiones en desarrollo donde vive más del 90% de la
juventud del mundo actual. A este respecto, el informe ofrece opciones para
mitigar estos riesgos, como el despliegue de medidas tecnológicas.
Amenazas a la
estabilidad mundial
El Global Risk Report 2014 también apunta cuatro
amenazas que podrían afectar a la estabilidad mundial en los próximos cinco o
diez años:
1.
Incertidumbres en los mercados emergentes; las
presiones sociales, políticas o económicas que pueden sufrir estos países los
hacen más inestables.
2.
Fricciones comerciales y políticas entre países;
hacen que el comercio y las inversiones se utilicen con fines geopolíticos.
3.
Proliferación de conflictos de bajo nivel;
causados por el cambio tecnológico y la resistencia de las potencias a
intervenir.
4.
Progreso lento en cuanto a desafíos; el
estancamiento que se produce en algunas instituciones de ámbito mundial impide
hacer frente de manera adecuada a los desafíos medio ambientales y de
desarrollo globales.
El Grupo Zurich contribuye con el Foro Económico
Mundial desde hace cinco años en la elaboración del Global Risk Report, que
permite que tanto países, como instituciones o empresas puedan desarrollar
estrategias que les ayuden a protegerse de los riesgos o a mitigar sus efectos.
Para leer el Informe completo visita la web
World Economic Forum (disponible en inglés) también puede ver un resumen en YouTube.
Grupo Zurich
España Cristina Gomis Rüth prensa@zurich.com Tel. 93 306 73 00
Gabinete de
prensa Mª José Egea / Sílvia Castells comunicacionzurich@inforpress.net
Tel. 93 419 06 30
Tel. 93 419 06 30