Consejos Zurich seguros para su coche
Conozca más sobre cómo actuar en un accidente, ahorrará en contratiempos,
ahorrará en su seguro de coche.
¿Qué debe llevar siempre en el coche?
- Carné de conducir
- Permiso de circulación
- Ficha técnica del vehículo
- El recibo del impuesto de circulación
- Adhesivo ITV en vigor + certificado última ITV + Tarjeta ITV
- Recibo del seguro vigente
- Un par de gafas o lentillas de recambio, en caso de que las uses
- Una rueda de recambio
¿Cómo actuar en caso de accidente?
Protéjase
- Sitúe su vehículo en lugar seguro y con las luces de emergencia encendidas.
- Coloque los triángulos reflectantes a 50 m en ambos sentidos.
- Desconecte el contacto de los vehículos accidentados.
- Inmovilice y asegure el vehículo siniestrado.
- Compruebe posibles derrames de gasolina y aceite señalizando su existencia.
Avise rápidamente
- Solicite ayuda al 112, Guardia Civil, Cruz Roja o al Centro médico más cercano
- Informe de: el nº de teléfono desde el que se llama, lugar del accidente, número y estado de afectados, tipo de accidente, riesgos circulatorios y peligros en la zona.
- Si lo prefiere, utilice la aplicación Smartphone de Zurich Seguros.
Socorra
- No mueva a los accidentados
- En caso de personas atrapadas acceda a ellos y tranquilícelas.
- Informe a los equipos asistenciales de las labores realizadas.
- No movilice, ni traslade a los afectados sin orden de la Autoridad.
¿Qué provoca habitualmente un accidente?
- La velocidad inadecuada, así como sobrepasar la velocidad establecida. Respete los límites.
- No circular por la parte indicada o hacerlo en sentido contrario. Respete las normas.
- No mantener la distancia de seguridad. Deje siempre una distancia que le permita reaccionar.
- No respetar preferencias ni señales como: stop, ceda el paso o semáforos. Respete la señalización.
- Adelantamientos no reglamentarios. Respete las normas y sea prudente.
- Girar incorrectamente. Respete las normas y sea prudente.
¿Cómo rellenar un parte de accidente?
- Si hay lesiones, avise una ambulancia.
Si el conductor contrario presenta síntomas de embriaguez, no acepte su responsabilidad o si se niega a rellenar el parte, llame a la policía (teléfono de emergencia 112). - Indique todos los datos de las personas y vehículos implicados en el accidente.
Le aconsejamos comprobar su autenticidad solicitando al conductor contrario el DNI y el recibo de la póliza vigente. - Describa el siniestro con detalle.
Anote todo lo que recuerde sobre lo sucedido. Le recomendamos realizar también un croquis del accidente y nunca está de más tomar los datos (nombre y DNI) de posibles testigos. - Todas las partes implicadas deben firmar el parte. De lo contrario no tendrá tanta utilidad y se pueden alargar las gestiones posteriores.
Recuerde que una vez firmado el parte no se puede añadir, eliminar o modificar ningún dato y que cada persona que lo firma debe conservar una copia del parte. - Avise lo antes posible a su asesor de seguros o llame a Zurich Seguros al 902 340 430.
Es muy importante hacerlo inmediatamente después de haber tenido el accidente para agilizar los trámites. O bien a su agente o su corredor, o bien al 902 340 430 de lunes a viernes entre las 8 y las 18h. Recuerde pedir un nuevo parte de accidentes a su agente o su corredor. Ahora también puede tramitar un parte a través de la aplicación de Smartphone de Zurich Seguros.
¿Qué afecta a su conducción?
- Medicamentos
Algunas medicinas afectan al sistema nervioso central, por lo que hay que preguntar al médico o leer el prospecto para consultar como afectan a la conducción. El prospecto del medicamento informa sobre si está contraindicado en la conducción. - Alcohol
El alcohol disminuye la capacidad de conducción afectando a la visión, al cálculo de distancias y a la capacidad de reacción.
La alcoholemia suele alcanzar su punto máximo 1 hora después de haber tomado la última copa.
La tasa de alcohol es la cantidad de alcohol que hay en el aire espirado en la sangre. - Drogas
Está prohibido conducir después de tomar drogas.
Las drogas disminuyen la capacidad de conducción afectando a la rapidez y coordinación de movimientos, al equilibrio, a los reflejos, al ánimo y a la personalidad.
Depresora: (Relajantes) = Producen lentitud de movimientos (alcohol, opio...). Estimulantes: (Excitantes) = Producen sensación de potencia (cocaína, anfetamina, tabaco...). Alucinógenos: Alteran la percepción de la realidad (marihuana, hachís...). - Fatiga
Síntomas: Cambios corporales, parpadeos y ajustes de la postura. Reducción de eficacia en la realización de maniobras. Aparición de aburrimiento, ansiedad, inestabilidad. Sueño rápido favorecido por el alcohol y algunos fármacos.
Recomendaciones: Interrumpir el viaje cada 200 Km. o cada 2 horas. Tener siempre una ventilación adecuada. Beber agua de manera frecuente. Realizar comidas ligeras. - Estrés
Síntomas: Problemas de visión para evaluar distancias. Deslumbramiento por la noche. Sensación de temor. Falta de atención. Dolor de cabeza. Alteraciones en el apetito. Sensación de cansancio y de fatiga, preocupación, nerviosismo, inquietud, actitud depresiva, irritabilidad. Agresividad para interactuar con otros vehículos, peatones y pasajeros.
Recomendaciones: Evaluación psicotécnica periódica de los conductores profesionales. Evitar atascos, buscar vías con poca circulación. Propiciar actividades que eviten o contrarresten el estrés. - Sueño
Efectos: Disminuye la capacidad de reacción. Pérdida de atención respecto a la trayectoria en la carretera. Aumentan las distracciones. Alteración en las percepciones de señales, luces, etc. Estados de tensión, nerviosismo y agresividad.
Recomendaciones: Realizar paradas frecuentes para romper la monotonía. Mantener la cabina del vehículo bien ventilada. No realizar comidas copiosas. Mantener conversaciones con los pasajeros del vehículo. Parar para refrescarse con agua fría. - Claves para la práctica de una conducción más sostenible y segura.
Atenuar la marcha del automóvil en carretera es una opción ecológica y económica. Pasar de 120 Km/h a 100 Km/h reduce el consumo de carburante un 25% y optimiza el funcionamiento del motor. Adaptar la velocidad a las normas de circulación reduce el nivel de emisiones contamina antes a la atmósfera (el 65% del CO2 en las ciudades proviene de los tubos de escape).
Compra de vehículos híbridos o alimentados con biofuel, ayudan a un ahorro considerable.
El uso del automóvil no debe ser indiscriminado, existen otras opciones que debemos barajar en función de la necesidad. Desde caminar, pasando por la bici y hasta el transporte público son a veces mejores opciones.