Zurich Seguros celebra el “Actuarial Day”
La jornada, donde participaron
40 alumnos del Máster en Ciencias Actuariales y Financieras de la UB, se
enmarca dentro del programa de la Cátedra UB-Zurich.
El pasado 25 de abril tuvo lugar el “Actuarial
Day”, una jornada donde los alumnos del Máster en Ciencias Actuariales y
Financieras de la UB tuvieron la oportunidad de asistir a la clausura de la
primera edición del programa “The Challenge”, donde han participado los alumnos
del Máster en Ciencias Actuariales y Financieras. El Director de Recursos
Humanos y Responsabilidad Corporativa del Grupo Zurich en España, Carlos
Esteban, y la Coordinadora del Máster Oficial en Ciencias Actuariales y
Financieras de la UB, Mercedes Ayuso, fueron los encargados de abrir la
jornada.
A continuación, el Director Técnico del Grupo
Zurich en España, Enrique Cladera, impartió una clase magistral bajo el título
“La reserva de siniestros”. Durante su ponencia, explicó a los alumnos las
particularidades del sector asegurador y destacó la importancia de la visión de
negocio y del conocimiento como base de las decisiones en suscripción. Durante
el acto se realizó la presentación, por parte de alumnos del máster, de los
resultados obtenidos en el desarrollo del Business Case “Base estadística para
un modelo de retención”.
El CEO del Grupo Zurich en España, Julián López
Zaballos, clausuró el acto destacando que “en Zurich siempre apostamos por la
formación y el desarrollo profesional de nuestros colaboradores, hasta el punto
de que esa es una de nuestras prioridades estratégicas, incluso a nivel de
Grupo”. Asimismo, hizo referencia a las oportunidades que la Cátedra está
brindando para promover la mejora del conocimiento técnico, gracias al rigor
metodológico en el diseño e impartición de los cursos que aporta la UB y a la
experiencia y profesionalidad técnica de los expertos de Zurich.
La Cátedra, primera y única específica del sector
dentro de la Universidad de Barcelona, nació en octubre de 2013 en el seno del
grupo de investigación Riskcenter, con la voluntad de promover e impulsar la
docencia e investigación en el campo de las finanzas y las ciencias
actuariales, particularmente en la gestión de riesgos; una habilidad cada vez
más necesaria en un contexto global que está cambiando constantemente y que
ofrece grandes incertidumbres y posibles amenazas a nivel geopolítico.