Cuidado con los seguros bancarios, sobre todo los seguros de vida
Artículo de nuevatribuna.es
Por Vicente Gutiérrez
Rubio | Antes de ser obligado a suscribir un seguro de vida en un
banco como condición para que le den un préstamo búsquese un buen abogado.
Suele ser una práctica habitual en casi toda la
banca española el practicar la venta cruzada (venta de productos que no tienen
nada que ver con el que se contrata), en el que de una forma u otra te obligan
a contratar una serie de productos si quieres que te autoricen un préstamo de
cualquier tipo. Entre estos productos procedentes de esa venta cruzada, que la
U.E. quiere prohibir, se encuentran la contratación de todo tipo de seguros,
alguno ilegales, planes de pensiones, tarjetas, etc.
En este artículo voy a tratar los seguros de vida
que, en mi opinión, se tramitan de forma fraudulenta, sin ninguna garantía para
los asegurados. Vayamos al tema en cuestión: Cuando un banco te obliga a
contratar un seguro de vida, sin más haciéndote firmar la solicitud, ya
que no firmas el seguro directamente, esta solicitud contiene una declaración
de salud, de la que en la mayoría de los casos, el contratante del seguro no es
consciente y es rellenada por el empleado de turno. Esto, aparte de ser un
fraude de ley, le creará tantos problemas que si sucediera algo, una invalidez
total, o un fallecimiento, lo más probable es que no cobre nunca dicho seguro,
ni Vd. si es una invalidez, ni su familia si hay un fallecimiento. Se
preguntarán por qué pasa esto. En principio los bancos sólo venden el producto,
que además de caro, es tratado como una venta más, pues saben que ellos están
cubiertos y nunca pagarán ese seguro si Vd. ha tenido algún episodio de salud,
que no ha declarado, pues Vd. no es el que rellena la declaración de salud,
cuestión no baladí pues si Vd. declara por ejemplo que posee una enfermedad
cardiaca, o ha tenido un cáncer, el banco nunca le hará el seguro. Es por esto
que si por su conveniencia le interesa ese seguro, porque tenga mejores
condiciones en el préstamo, debería estudiar primero si le interesa, que según
mi opinión, en ningún caso le va a ser rentable, pues aparte de ser un producto
carísimo, tiene los inconvenientes ya contados. Por otra parte cualquier
compañía de seguros le ofrecerá el mismo producto mucho más barato y de forma
mucho más profesional.
En base a todo lo expuesto les sugiero sigan las
siguientes recomendaciones:
1.- En toda solicitud viene en la letra pequeña
una cláusula obligatoria en la que le dan un período de tiempo para retractarse
de la contratación de dicho seguro. Si se ven obligados a firmarlo para que le
den un préstamo, inmediatamente que dicho préstamo haya sido abonado en su
cuenta, pónganse en contacto con la compañía comercializadora, que viene en la
solicitud instándoles, mediante fax o e-mail a la anulación de dicha póliza. No
pueden negarse a hacerlo estando dentro del plazo estipulado. En el caso de
préstamos hipotecarios si figura en la escritura es una cláusula abusiva.
2.- Exija rellenar Vd. mismo la declaración de
salud, y hágalo de forma verídica, pues si no es así, Vd. pierde todos los
derechos.
3.- En caso de ser una cantidad importante exija
que le hagan un reconocimiento médico, que es gratuito, de esa manera el banco
o la compañía aseguradora correrán con toda la responsabilidad.
De todas formas según mi experiencia, aunque todo
esté bien y tengan derecho a cobrar el seguro, el banco y la compañía de
seguros le pondrán todo tipo de impedimentos, le solicitarán nueva
documentación, etc., es por eso que deben actuar de la forma que les he dicho,
cargando la responsabilidad de dicho seguro sobre quien la hace el seguro, sean
Vds. quienes les pongan por anticipado las pegas y los problemas, de tal manera
que no sea útil ni rentable para el banco dicha contratación, pero sobre todo
lean todo lo que consta en la solicitud, cuestión que a los bancos no les
gusta, les hacen firmar sin información y luego vienen las consecuencias. Les
comentaré uno de los casos más sangrantes que yo he visto. Se trata de una
chica joven (30 años) sin ningún tipo de antecedentes. Le obligaron a hacer un
seguro a la pareja al contratar un préstamo hipotecario, la chica falleció de
un infarto y el banco y la compañía aseguradora, se negaron a pagar el seguro
instando al beneficiario a demandarlos, cosa que no puede hacer por la
monstruosa tasa que no puede pagar y los honorarios de los abogados, cuestión
con la que los bancos juegan, de ahí que en el encabezamiento les diga lo del
abogado, ni siquiera en los casos claros y cristalinos los bancos pagan sin no
hay denuncias o actuaciones profesionales caras.
Como recomendación final les diré que no
debe contratar ningún tipo de seguro (vida, hogar, automóvil, etc.) a
través de los bancos, son excesivamente caros, prestan un servicio
lamentable y se evitarán muchos problemas.