Lo que debes saber sobre tu seguro de coche

 
Compartir coche está a la orden del día. Eso sí, no es lo mismo compartir coche con tu familia que viajar en un coche compartido. El primer caso es el más habitual y el segundo el que más está despegando.

Son muchas las familias que cuentan con un solo coche que usan varios de sus miembros, pero menos las que incluyen a todos ellos en el seguro del vehículo. El motivo, como siempre, es intentar ahorrar en la póliza.

Algunas personas tienen claro que no es lo correcto y que por eso la entidad aseguradora siempre pregunta si existen o no segundos conductores. Lo que no todos tienen claro es el nivel de cobertura que les brinda el seguro en cada caso.

Qué debes saber sobre tu seguro si compartes coche

¿Están asegurados los ocupantes aunque no figuren en la póliza?

Sí, los pasajeros del coche siempre están asegurados por el Seguro de Responsabilidad Civil Obligatorio que debe tener el coche. Sólo en caso de circular en un coche robado y siendo consciente de este hecho dejarías de estar asegurado como pasajero de un coche.

¿Está asegurado el conductor en caso de accidente?

Depende la situación. El tomador del seguro estará asegurado siempre que el seguro cuente con la cobertura de accidentes del conductor –tranquilo, la mayoría de compañías la incluyen por defecto-.

Lo mismo ocurre con los conductores adicionales declarados en el seguro de coche. Siempre estarán cubiertos por el seguro de coche.

A partir de aquí es cuando entramos en terreno movedizo y el grado de cobertura dependerá de lo que especifique la póliza. Por defecto, si el conductor no figura en el documento, la aseguradora no se hará cargo de los daños que sufra si es él quien causa el accidente. Sí que pagará los que ocasione, pero después lo más normal es que repercuta contra él. Es decir, que le reclame la indemnización que ha tenido que pagar a la otra parte.

La solución intermedia que se ha encontrado es la figura del conductor ocasional. Dependiendo de la póliza pueden establecer restricciones para este tipo de conductores y exigir que tenga una edad mínima y una experiencia mínima de carnet para cubrirle.

En otros casos se cubrirá también a los hijos del tomador como conductores ocasionales del vehículo.

Sin embargo, lo más importante en este caso es que no todos los seguros cubren a los conductores ocasionales y segundos conductores no declarados expresamente en la póliza.

 ¿Te atiende el seguro en caso de avería?

En primer lugar dependerá de si el coche tiene o no contratada la cobertura de asistencia en viaje. De nuevo, la mayor de las pólizas básicas de coche la incluyen por defecto.

En caso afirmativo, dependerá de lo establecido en la póliza.
 
¿Te trasladará el seguro en caso de accidente o avería?

De nuevo, el seguro debe tener contratada la asistencia en viaje. En ese caso, la propia póliza marcará los límites de la cobertura. Lo más habitual es que el seguro de haga cargo de llevar a casa o costear un hotel para el tomador y sus ocupantes hasta que termine de reparar el coche.

¿Y si compartes coche en un viaje?

Los anteriores casos están más centrados en un coche familiar donde varios miembros pueden conducirlo estando o sin estar incluidos en la póliza. La cosa cambia ligeramente cuando hablamos de un coche compartido durante un viaje con aplicaciones colaborativas.

Lo primero que debes hacer antes de montarte si quiera es asegurarte de que el conductor cuenta con el carnet de conducir en regla y de que el coche tiene el seguro en vigor. En caso contrario puedes tener un problema si sufres un accidente en el que el vehículo en el que viajas es declarado culpable.

¿Te cubre el seguro de coche como ocupante de un vehículo compartido?

Sí, siempre estarás cubierto con ocupante del vehículo.

¿Te trasladarán en caso de avería?

Sí, siempre que el seguro incluya la cobertura de asistencia en viaje.

¿Está cubierto tu equipaje en caso de robo accidente?

En estos casos se aplicará lo que marque la cobertura de asistencia en viaje respecto al equipaje y la de robo para los casos de robo.

Si te multan como ocupante ¿Quién paga la sanción?

La legislación actual impone que las infracciones en las que incurra el acompañante u ocupante del vehículo sean satisfechas por el propio ocupante. En otras palabras, si te multan por ir sin cinturón, por ejemplo, deberás ser tú quien pague.

 

Entradas populares de este blog

CONVENIOS ENTRE COMPAÑÍAS

Zurich extenderá su alianza estratégica con Banco Sabadell para la venta de seguros de vida y pensiones, y seguros generales en toda España

Seguros Personales