El Mediador de Seguros para formalizar la Declaración de Seguros en un Seguro Agrario Combinado.

Hoy por hoy las conexiones
telemáticas permiten disponer de una conexión instantánea y continuada con AGROSEGURO
para así disponer de manera bastante rápida de las diferentes primas en las distintas
modalidades de líneas de seguros y a su
vez cada Entidad Aseguradora (EA) pone a disposición de su RED de mediación las
aplicaciones informáticas para poder realizar el asesoramiento y la contratación.
Prácticamente las
contrataciones se realizan con Tomadores Colectivos que han debido ser
previamente autorizados por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, ENESA. Se
da la característica que la mayoría de las EA constituyen asociaciones agrarias
para aquellos asegurados individuales que no pertenecen a colectivos y que puedan
contratar a través de sus mediadores accediendo a las ventajas económicas por
asegurarse con un Tomador Colectivo. De aquí la importancia del mediador ya que
debe llevar a cabo las gestiones existentes entre tomador y asegurado, que en
muchos casos ni se conocen.
La Declaración de Seguro, es
el documento de suscripción mediante cual el asegurado solicita la inclusión de
garantías del seguro, dicho documento propuesto por el Mediador y firmado
también por la EA da validez al contrato de seguro. Importante resaltar que cuando
es de suscripción individual la EA tiene potestad por causas imputables al
asegurado a su rechazo, resaltar también que dicha firma en la Declaración de
Seguro implica la aceptación del condicionado general de la póliza publicado en
el BOE.
Una vez pagada la prima el
mediador dará curso para que la EA envíe el pago a AGROSEGURO, y ésta una vez
comprobado la liquidación remita al asegurado una copia de la declaración al
domicilio del asegurado. Es muy importante que se conserve la Declaración de
Seguro debidamente firmada por parte del cliente y por supuesto imprescindible conservar
la Declaración de Seguro por el Mediador.
Puede darse que existan
diferencias económicas o incidencias de índice contractual, si es así el
mediador el Mediador debe proceder a subsanar y regularizar con la oportuna gestión
con el asegurado. La figura del Mediador también se dará cuando el asegurado quiera
realizar un seguro complementario o una reducción de capital, que en colaboración
con la EA y AGROSEGURO regularizará las
diferencias económicas mediante la emisión de recibos.
En definitiva las funciones del
Mediador en la comercialización del Seguro agrario son:
· Perfeccionamiento y suscripción de contrato, con
la aportación de datos para formalizar.
· Formalizar el Contrato con la EA mediante el
documento de la Declaración de Seguro.
· Entre organizaciones agrarias y cooperativas la creación
de Sociedad como tomadores colectivos
· Información y asesoramiento, con asistencia de
gestión