Seguros de Obras de Arte
Ante todo decir que para la protección integral de estos
bienes tan preciados encontrar entidades aseguradoras que opten por cubrir sus riesgos y
que además tengan especialización no es nada común. En el año 2017 a nivel internacional
el volumen de las transacciones económicas estuvo alrededor de 51.539 Millones de euros, del cual el 80% corresponde a los mercados de Estados Unidos
y China, y del 20% restante el mercado
español representa un 2% que cuantificado en primas es de 15 Millones de euros.
Las obras de arte están expuestas a siniestros que las
pólizas normales de multirriesgo de hogar, pymes y comercio no pueden
cubrir. Por eso museos, galerías y también coleccionistas privados, se apoyan
en seguros específicos para esta clase de objetos valiosos. La clase de seguro a
contratar varía según la tipología de contratante, no es igual ser: coleccionista
privado, museo, fundación, transportistas, institución pública, galerías de
arte, entidad corporativa, pues la tipologías de riesgos varía entre ellos.
Por otra, el agravamiento del riesgo no tan solo se debe al
valor de la obra de artes y a las medidas de protección, el perfil del
asegurado es determinante para el perfeccionamiento del contrato; se debe considerar reputación y prestigio
institucional o personal, de solvencia y de experiencia en el sector.
Los seguros más contratados son los siguientes tres:
Seguro “clavo a clavo”
Para exposiciones temporales, en las que la obra de arte se
traslada de un sitio a otro. Se suele contratar este tipo de seguro para
garantizar el perfecto mantenimiento del objeto durante toda la duración de la
exposición: desde la preparación hasta el desmontaje. La póliza protege el transporte desde el lugar habitual
hasta que regresa al mismo, incluida la estancia
en el museo o galería y el proceso de embalaje y desembalaje.
Seguro todo riesgo
Esta póliza se encarga de proteger la obra de siniestros
provocados por terceros.
En definitiva cualquier daño físico, pérdida total o robo
que puedan sufrir los objetos de arte, por causa externa y accidental.
Seguro riesgos
nominados
Esta póliza se encarga de cubrir los gastos derivados de los
daños sufridos por las obras de arte que estén detallados en el contrato de
seguro según el capital económico estipulado entre la entidad contratante y la
compañía aseguradora. En concreto, el seguro protege de los siguientes
siniestros: incendio, explosión, caída de rayos, daños por agua,
fenómenos atmosféricos (lluvia, viento, pedrisco y nieve), por
inundación, por choque de vehículos, robo y expoliación, actos vandálicos,
acciones tumultuarias y huelgas en otros.
Estos seguros tienen una duración determinada, como en el
caso del seguro clavo a clavo, o normalmente tienen un carácter anual, como los
otros tipos de seguro.
Si quieres que te ayudemos a elegir tu seguro, confía en Grupo Galilea somos asesores de seguros.
Si quieres que te ayudemos a elegir tu seguro, confía en Grupo Galilea somos asesores de seguros.