Seguro de Vida Entera
SEGURO DE VIDA ENTERA
Definición seguro vida entera
El seguro de vida entera
por definición es el único seguro de vida que siempre se cobra, ya que
es un seguro vitalicio, por lo que no tiene edad de
finalización de la póliza.
El seguro vida entera
o bien lo cobrara la familia, es decir los beneficiarios, o bien lo
cobrará el titular mediante el rescate , por ejemplo para la jubilación.
Además de ser un producto
vitalicio el seguro de vida entera es un producto exclusivo,
en el que siempre se paga lo mismo, no se incrementa la prima se sabe desde el
principio hasta el final el precio que se va a pagar por el mismo.
Qué es un seguro de vida
entera
El seguro de vida entera es
una modalidad de seguro que combina un seguro de supervivencia, es decir de
ahorro, con un seguro de vida riesgo. Por tanto es un producto financiero
que combina de una manera única la protección de la familia del
asegurado y el ahorro a largo plazo, ya que tiene la parte de
protección propia de los seguros de vida, (con unas ventajas
importantes ) y además tiene un componente de producto de ahorro con
un capital garantizado mas una participación en beneficios.
- Por la parte del seguro de vida, presenta una serie de características que lo hacen especial:
- El seguro de vida entera es vitalicio, es decir, siempre se cobra , este simple hecho, es por si solo una gran ventaja frente al resto de seguros de vida. Por tanto no tiene edad de salida de la póliza.
- Las primas que se pagan a la compañía aseguradora, son siempre las mismas, es decir, siempre se paga lo mismo, por tanto el asegurado sabe lo que va a pagar durante toda la duración del contrato. seguro de vida a primas vitalicias
- En cuanto a la parte de ahorro del producto existen también particularidades que se han de tener en cuenta:
- Se compone de un capital garantizado más una participación en beneficios, que va a poder ser rescatado a partir del segundo año.
- Tener un capital garantizado por tiempo ilimitado es algo muy difícil de encontrar en el entorno de tipos de interés que nos encontramos.
- La participación en beneficios hace muy atractivo este producto en el largo plazo, ya que consigue que el valor de rescate supere a las primas pagadas.
- la fiscalidad del seguro de vida entera es interesante ya que solo se tributará por la diferencia entre el valor de rescate y las primas pagadas en concepto de producto de ahorro, es decir, no se tendrán en cuenta las primas para la cobertura de fallecimiento.
Una vez explicada la
definición del seguro de vida entera, hay que tener en cuenta que
este es un tipo de ahorro que solo tiene sentido en el largo plazo y que se
debe utilizar como una combinación entre ahorro y protección, por lo que
si la única finalidad es la rentabilidad, se pueden encontrar otras formas de
ahorro a largo plazo con una rentabilidad superior. Dicho esto, y teniéndolo
claro puede ser la opción perfecta para cualquier persona que tenga un
perfil de ahorrador que tenga además necesidades de protección para su unidad
familiar.
UN SEGURO DE SUPERVIVENCIA QUE
COMBINA LA PROTECCIÓN Y EL AHORRO A LARGO PLAZO
El seguro vida entera por
tanto, permite al titular cumplir en un único producto con dos objetivos que
pueden ser necesarios para la mayoría de las personas, por un lado disponer de
una protección a la familia en caso de muerte y por otro
lado ir acumulando un capital, que se podrá rescatar si se
considera necesario en algún momento, por ejemplo
en la jubilación.
CARACTERÍSTICAS DE ESTE SEGURO
DE VIDA VITALICIO
Si bien es cierto que se pueden
encontrar algunos ejemplos de seguros de vida entera en el
mercado existen unas características comunes para que
podamos hablar de lo que es un seguro vida entera.
La característica
principal y la que da nombre al producto es que es un seguro
de vida vitalicio, por lo tanto, siempre se cobra, independientemente
de cuando la edad a la que se produzca el fallecimiento de la persona
asegurada. Una vez ya contratado (hasta los 60 años se puede contratar), es
un seguro de vida sin límite de edad una vez que ya se ha
contratado.
Esto supone una diferencia
importante con los seguros de vida, en los que, si se produce el
fallecimiento del asegurado durante la vigencia de la póliza, los beneficiarios
cobran la prestación, pero sino se produce las primas se las queda la
compañía.
No es que se pierdan las primas
como puede pensar alguna persona, ya que el tomador ha tenido una protección
para el beneficiario, durante ese periodo de tiempo, que es la razón para la
que se contratan estas pólizas, pero si es cierto que no se pueden recuperar.
Esta característica del
seguro de vida entera supone un elemento diferenciador frente a otros seguros
de vida, por ejemplo los seguros de riesgo, en los que
la cobertura que se ofrece es temporal..La otra característica, también
fundamental y que le da un sentido especial a estos seguros, es
la posibilidad de rescate, a partir de los 2 años.
El valor de
rescate del seguro vida entera amplía
considerablemente las posibilidades y lo convierte en un producto
diferenciador, con el que se pueden combinar en una magnífica proporción la
protección familiar y el ahorro a largo plazo.
Vamos a intentar explicarlo para
que se entienda bien.
El Valor de
rescate, (adjunto enlace a la definición nos facilita la DGSFP) es
el importe por el cual la póliza de vida entera se puede hacer
efectiva, es decir, la cantidad monetaria que puede percibir el asegurado
y así rescindir el contrato, se cobra el capital garantizado mas la
participación en beneficios que se haya acumulado en el contrato, y se acaba la
póliza.
En cuanto al valor de
rescate existen diferentes posibilidades en el mercado, en mi opinión,
la más interesante es la que blinda al asegurado con un capital
garantizado y a la vez le hace partícipe de la rentabilidad de
la compañía aseguradora con la participación en beneficios. Y
es aquí donde radica otro factor que hace muy interesante este
producto.
La posibilidad de rescate a
partir de un determinado momento ( habitualmente 2 años), estará siempre
ahí para el asegurado ( si así lo desea, porque rescatar la póliza es siempre
opcional), esto hace de este producto una combinación muy potente entre ahorro
a largo plazo y protección familiar.
El seguro de vida entera por
tanto, permite al titular cumplir con un único producto con dos objetivos que
pueden ser necesarios para la mayoría de las personas, por un lado disponer de
una protección a la familia y por otro lado ir acumulando
un capital, que se podrá rescatar si se considera necesario en
algún momento, por ejemplo en la jubilación.
Un matiz importante y que
se debe de tener en cuenta a la hora de contratar este producto es que solo
tiene sentido en el largo plazo, ya que en los primeros años de duración de la
póliza de vida entera si se realiza el rescate se pierde dinero.
Existe un punto en el transcurso
del contrato que se debe tener en cuenta y es aquel en el que el valor de
rescate supera a las primas pagadas (gracias a la participación en beneficios)
Este momento supone
otra de las ventajas de un seguro de vida entera que
merece la pena tener en consideración.
A partir de ese momento el fondo
acumulado (valor de rescate) supera a las primas
pagadas, por tanto se podría decir que la protección de la que se ha
disfrutado ha salido » gratis «.
Esto es importante, ya que se ha
disfrutado de un capital asegurado a cambio de una prima, que se ha ido
pagando, pero a partir de ese punto y durante un periodo temporal ilimitado, si
se llegara a efectuar el rescate, no solo se recupera esa prima constante
pagada, por lo que la protección del riesgo durante ese tiempo ha salido
gratis, sino que además el asegurado obtiene una rentabilidad al capital
pagado mediante la prima.
Esta información se debe tener en
cuenta, porque para un tomador, disponer de un capital como complemento a la
previsión social, que se puede usar en la jubilación, a la vez que garantizas a
tu familia una indemnización en caso de fallecimiento, es algo de lo que solo
puede conseguir con esta modalidad de ahorro, y no estoy hablando solo del
mercado asegurador, no existe nada parecido en el mercado incluso en el mercado
asegurador son muy pocas las aseguradoras que lo tienen.
Por lo tanto si no se ha fallecido
(que es lo que en principio todos deseamos cuando contratamos) tienes
un fondo de ahorro acumulado a tu disposición. Y eso amigo
lector en los tiempos que corren y más aún en los que vendrán (no voy a entrar
ahora en el tema de las pensiones futuras, porque eso sería daría para escribir
un libro) es un tesoro.
CONCEPTO DE LOS SEGUROS DE
VIDA ENTERA
El concepto de los
seguros de vida entera es único, diferente y exclusivo ya que tiene un
enfoque que permite cubrir 2 necesidades diferentes en un mismo producto.
Está basado como su propio
nombre indica, en proteger a la familia del asegurado de forma vitalicia, por
tanto siempre se cobra por los beneficiarios, independientemente de cuando se
produzca el fallecimiento.
Este detalle implica, una
importante diferencia entre el seguro de vida entera y temporal
ya que supone un cambio importante frente a un seguro de vida riesgo que
es el producto más comúnmente contratado, en el que se tiene la protección
mientras persiste el contrato, por el contrario en el vida entera, no existe la
edad de salida del seguro por lo que la persona que tiene un seguro de
vida entera sabe que siempre se va a cobrar.
Otra matiz importante es que
siempre se paga lo mismo, no sube de precio, desde el inicio se sabe lo que se
va a pagar cada año.Este tipo de protección permite
estar asegurado para toda la vida, lo cual ya de por si es una característica
del seguro de vida entera que se ha de conocer y tener en cuenta.
Dentro del concepto otro punto
que se ha de destacar en el seguro de vida entera es la posibilidad de
rescate, a partir del segundo año, y aquí es donde viene una de las
principales ventajas que dan valor a este producto, ya que a
partir de un determinado número de años el valor de rescate supera
a las primas pagadas.
Esto implica que a la vez que
podemos proteger a la familia mientras sea necesario, vamos constituyendo un
capital para el largo plazo, que se puede utilizar o no según necesidades, por
ejemplo en la jubilación.
Una forma interesante de
utilización de este tipo de producto es: » si fallezco dejo a mi familia
protegida y si no lo hago me estoy preparando la jubilación».
Por tanto los seguros de
vida entera son productos que combinan los elementos de protección y ahorro lo
que los hacen ser una herramienta a tener en cuenta y que se deben conocer a la
hora de planificar nuestro futuro.