Entradas

Seguro de Vida Entera

SEGURO DE VIDA ENTERA  Definición seguro vida entera El  seguro de vida entera por definición  es el único seguro de vida que siempre se cobra, ya que es un  seguro vitalicio,  por lo que no tiene edad de finalización de la póliza. El  seguro vida entera   o bien lo cobrara la familia, es decir los beneficiarios, o bien lo cobrará el titular mediante el rescate , por ejemplo para la jubilación.  Además de ser un producto vitalicio el   seguro de vida entera  es un producto exclusivo, en el que siempre se paga lo mismo, no se incrementa la prima se sabe desde el principio hasta el final el precio que se va a pagar por el mismo.  Qué es un seguro de vida entera El  seguro de vida entera  es una modalidad de seguro que combina un seguro de supervivencia, es decir de ahorro, con un seguro de vida riesgo. Por tanto es un producto financiero que combina de una manera única  la...

¿Cuánto voy a cobrar de pensión?

¿Cuánto voy a cobrar de pensión? Para el cálculo de la pensión se toman en cuenta principalmente dos variables como son las bases de cotización y el tiempo cotizado. Aquí hay dos conceptos importantes, y que hay que saber diferenciar: Base de cotización y Base reguladora. La base de cotización, como se ha explicado, es el “sueldo” por el que tú cotizas, y en función de lo que elijas aportarás más o menos mensualmente. La base reguladora es un concepto que sirve para el cálculo de todas las pensiones (incapacidad, muerte y supervivencia, jubilación, etc..). En el caso de las pensiones de jubilación la ley dice que se calcula dividiendo las bases de cotización de los últimos 300 meses (25 años) antes de la jubilación entre 350. La razón de dividirlo entre 350 es que para el cálculo se toman 12 bases de cotización por año (la parte proporcional de las pagas extras está prorrateada). Sin embargo, la pensión se cobrará en 14 pagas por año. Por lo tanto, si sumas 300 pagas ord...

Seguros Personales

Imagen
Cuando hablamos de seguros personales es evidente que nos referimos a la cobertura de las   necesidades que puedan tener personas o familias, es decir aquellos que cubren los riesgos que pueden afectar a la persona por fallecimiento, supervivencia (ahorro), integridad corporal y enfermedad.   En definitiva si observamos son coberturas complementarías a la Seguridad Social, pensemos en un fallecimiento o en la víctima de un accidente con secuela, en una enfermedad o dolencia, son situaciones en que los Seguros de Personas ofrecen soluciones complementarías a la Seguridad Social pues esta no dará cobertura total a las propias necesidades de la persona o familia.   Una posible clasificación a partir de estos riesgos sería: - Los Seguros de Fallecimiento también son conocidos como Seguros de Vida Riesgo, son los que asociamos a los seguros de vida que en caso de que el asegurado fallezca antes de la finalización del contrato se abone el capital asegurado a los b...

Nuevo Baremo de Indemnizaciones

Imagen
Repasando los apuntes de la formación recibida a traves del Colegio de Mediadores de Seguros de Granada, he encontrado esta información que tengo especial interés en dejar constancia y compartir dada la importancia y trascendencia debido al soporte jurídico que aporta en las indemnizaciones por daños personales y patrimoniales a consecuencia de terceros.    Cuando hablamos “baremo” de tráfico, nos referimos al conjunto de reglas establecidas en la ley para poder calcular y llegar a fijar la cuantía de las indemnizaciones que le corresponden a una persona que haya sufrido un accidente de tráfico. A través de un sistema de tablas, la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, prevé una cantidad por cada uno de los daños o perjuicios, tanto físicos como morales, y tanto personales como patrimoniales, que deriven de dicho accidente. La importancia de este baremo no se limita al ámbito de los accidentes de tráfico, pues se ha creado j...

Seguros de Obras de Arte

Ante todo decir que para la protección integral de estos bienes tan preciados encontrar entidades aseguradoras que opten por cubrir sus riesgos y que además tengan especialización no es nada común. En el año 2017 a nivel internacional el volumen de las transacciones económicas estuvo alrededor de 51.539 Millones de euros,   del cual el 80%   corresponde a los mercados de Estados Unidos y   China, y del 20% restante el mercado español representa un 2% que cuantificado en primas es de 15 Millones de euros.   Las obras de arte están expuestas a siniestros que las pólizas normales de multirriesgo de  hogar, pymes y comercio no pueden cubrir. Por eso museos, galerías y también coleccionistas privados, se apoyan en seguros específicos para esta clase de objetos valiosos. La clase de seguro a contratar varía según la tipología de contratante, no es igual ser: coleccionista privado, museo, fundación, transportistas, institución pública, galerías de arte, ent...

El Contrato de Transporte y el artículo 369 del Código de Comercio

En relación a las mercancías, son números los conflictos que se originan por los daños a consecuencia del transporte con la dificultad en determinar el momento y lugar. En multitud de ocasiones se considera responsable al último transportista que hace la entrega al consignatario y en otras a todos los intervinientes, siendo los partícipes del transporte los que deben de acreditar su no responsabilidad y ejercer su acción de repetición contra el verdadero responsable. Ante tal dificultad y la obligación de protección del más débil la legislación y la jurisprudencia aplican dos principios:   1. La presunción de culpabilidad 2. La responsabilidad solidaria   Sirva como ejemplo de dicha complejidad y sin entrar mucho en detalles desde el punto de vista asegurador, la figura del consignatario, el cual nunca será parte del contrato de transporte aunque venga designado en la carta de porte o el documento que lo sustituya, sino que se adhiere al contrato en el mi...

Lectura Imprescindible "Inteligencia Comercial" de Luis Bassat

¿Por qué profesionales o empresas tienen éxitos reconocidos y otras no, aún siendo merecedores de ello?.   De todos es conocido o bien son conceptos muy cotidianos que nos hacen creer que sabemos su significado cuando hablamos, escuchamos o leemos los términos de inteligencia natural, emocional, artificial, matemática, y un largo etc. de inteligencias que a todas aquellas en conjunto y en amplias líneas temáticas se hable de inteligencia múltiple.   Luis Bassat nos hace y nos plantea un nuevo concepto que nos permitirá conocer o al menos acercarnos a una explicación razonada de por qué a lo largo de una vida profesional existen empresas o personas con reconocimiento de éxito y otras que no, aún siendo merecedor de ello.   Su ejemplo y acercamiento al por qué Luis Bassat de una forma clara lo sintetiza con Picasso y Van Gogh; tanto uno como otro están en los mejores museos del mundo, sin embargo, en toda la vida su vida Van Gogh solo consig...